Mitología griega y arte

Los mitos griegos en el arte”

Experiencia en Lengua y Literatura – Tercer año de secundaria
(Profesoras responsables: Ana Minniti, Laura Greco y Gabriela Gentiletti)

Mitología griega y arte

El pensamiento creador se potencia cuando alguien interactúa con obras y relatos que condensan en sí productos de la imaginación humana. Trabajar con los relatos míticos y con las obras del arte clásico que los recrean, invita a los estudiantes a transitar por los registros más puros del pensamiento analógico-transductivo que la historia humana ha consolidado.

Este proyecto combina a la vez, los dos modos generales del pensamiento: el lógico y el analógico. El primero es estimulado y requerido, en tanto solicita el análisis crítico sobre la función social del mito. El segundo es propiciado, en el sentido en que alienta a los estudiantes a convertirse en autores y protagonistas de recreaciones lúdicas del arte clásico inspirado en la mitología griega.

Los mitos portan núcleos simbólicos que explican las mentalidades o representaciones sociales de una comunidad histórica. Su transmisión se ha perpetuado por la función social y política que han cumplido; pero también porque expresan realidades humanas de distintos órdenes. Así, nos permiten descubrir: impulsos secretos que orientan las acciones; relaciones de poder y conflictos; ideas, valores y creencias; advertencias y consejos.

Las artes visuales complementan los relatos literarios míticos, pues condensan sus significados en imágenes, aportándoles con ello, nuevos elementos sensoriales y afectivos.

Las obras de arte se convierten –además- en mediadores para comprender imaginariamente la función social que estos relatos han tenido, pero también permiten descubrir lo más íntimo de las experiencias humanas. Los estudiantes recrean, en forma grupal y mediante ambientación, vestuario, fotografía y fotomontaje, una de las imágenes sugeridas del arte clásico. A partir de esa creación, exponen sus análisis y debaten en mesa redonda con el grupo-clase, en torno a ellos.

Analizar la función social del mito

            El mito da respuestas a las cuestiones que han inquietado desde siempre a los seres humanos, hablan de nuestro modo de ser y percibir la realidad.

El mito es un topoi (lugar común) del pensamiento en el que se reflejan símbolos, arquetipos, núcleos significativos que explican las mentalidades, el imaginario y las representaciones sociales de una comunidad histórica.

En este sentido, es importante que los estudiantes puedan trabajar con estos relatos desde una perspectiva crítica, que les posibilite analizar las representaciones sociales que los mismos representan y reproducen.

El mito es una narración que posee la cualidad social y política de: identificar, dar ánimos, tranquilizar, estabilizar,  a los miembros de una comunidad, mostrando sus lazos, sus creencias, sus valores y reforzándolos. Expresan así: impulsos y deseos secretos-reprimidos; relaciones de poder y conflictos humanos; ideas, valores, creencias que reflejan modos de pensar y actuar; advertencias y consejos.

Para que los estudiantes puedan analizar la función social del mito en los relatos particulares que protagonizan los dioses, héroes, humanos y monstruos de la mitología griega, es preciso MODELAR MEDIANTE UN EJEMPLO que luego los grupos no vayan a utilizar y ORIENTAR CON PREGUNTAS.

Fase de ejemplificación: “La Teogonía de Hesíodo” y “Ulises”

            Para la fase de presentación y ejemplificación de trabajo analítico se seleccionaron dos fuentes: Hesíodo y Homero. De las mismas se seleccionaron algunos de los principales episodios del mito de origen, con la secuencia Urano-Cronos-Zeus y la travesía de regreso a su patria de Ulises.

            Mediante una presentación con muchos elementos visuales, sobre todo representaciones del arte clásico, se fue explicando sintéticamente los principales episodios; pero sobre todo, abriendo estructuras participativas mediante preguntas y comentarios y analizando conjuntamente, las representaciones sociales subyacentes dentro de los principales núcleos conflictivos.

            Dentro del mito de origen y, en relación a las actuaciones de Urano y Cronos, se pudo advertir la existencia de una representación recurrente que remite al establecimiento socio-histórico del orden patriarcal. La función paternal aparece asociada a la idea de poder (entendido como poder sobre los demás en relaciones de subordinación). Esto, unido a la violencia como factor constituyente de la masculinidad, ha creado las bases para que las relaciones paterno-filiales se planteasen en términos de poder/subordinación, castigo/obediencia, en lugar de términos complementarios (fragilidad/protección, dependencia/cuidado, crecimiento/apoyo). Y luego Zeus, que si bien lucha por la liberación de sus hermanos, al instituirse como poder, vuelve a implantar y reproducir el modelo de violencia patriarcal.

Con el relato de las peripecias de Ulises, también analizamos conjuntamente otras recurrencias estructurales del mito: los dioses intervienen en los destinos humanos, los reyes o dioses suelen exigir trabajos o pruebas casi irrealizables a los héroes, con el fin de eliminarlos, dioses y humanos pueden sufrir transformaciones, pero los dioses las deciden y los humanos no, los dioses expresan abiertamente sus pasiones, sus caprichos, sus iras, el descenso al inframundo (el reino de Hades) es recurrente.

En el caso de Ulises, nos detuvimos a pensar una cualidad del héroe: la metys. Ulises es un personaje de mucho ingenio, dotado de aquel especial modo de inteligencia que es la “METIS”.

“…ella implica un conjunto complejo de actitudes mentales, de comportamientos intelectuales que combinan el olfato, la sagacidad, la previsión, la ligereza de espíritu, la simulación, la desenvoltura, la atención vigilante, el sentido de la oportunidad, una experiencia largamente adquirida; se aplica a realidades fugaces, móviles, desconcertantes y ambiguas, que no se prestan ni al cálculo exacto, ni al razonamiento riguroso.” (Detienne y Vernant, 1974)

La METIS relaciona la inteligencia humana con la animal, pues explica las simulaciones del zorro y el escape eficaz de los pulpos.

La idea de esta presentación –como actividad de ejemplificación de la tarea de análisis- es la de introducir colaborativamente a los estudiantes en una tarea de relativa complejidad, como es la de analizar teórica y críticamente un relato mitológico. Para esto es fundamental que el discurso expositivo “abra” en todo momento estructuras participativas. En este sentido, resultan fundamentales las:

Distribución de relatos y presentación de obras de arte

            Una vez finalizada la fase de presentación y análisis colaborativo de la función social del mito, se distribuyeron los relatos preparados por grupos de no más de cuatro integrantes. Los textos fueron elaborados adaptando una de las versiones de Jean Pierre Vernant y se seleccionaron: Aquiles, Heracles, Perseo, Perséfone, Ícaro y Dédalo, Eco y Narciso, Pandora, Teseo, Sísifo y Belerofonte.

            La experiencia fue realizada durante dos años consecutivos, con variaciones. En la segunda implementación, los personajes a distribuir se redujeron, quedando Perseo, Ícaro y Dédalo, Eco y Narciso, Pandora, Perséfone. Esto ocurrió porque la selección de obras del arte clásico se volvía casi interminable, en tanto habría que darle a elegir, a cada grupo, por lo menos de entre cinco obras por cada personaje.

            Se les presentó un Prezi con las obras clásicas sobre las que tendrían que realizar su selección para poder recrearla. Gracias a que el Prezi https://prezi.com/zqlvuvqrat0z/los-mitos-griegos-en-el-arte/ queda disponible on-line, cada grupo pudo volver a verlo fuera de clase para realizar una selección más pensada.

            La consigna fue que, además de analizar el relato mítico, debían recrear la obra clásica reinterpretándola y componiendo una versión en la que ellos mismos fueran los protagonistas.

            Luego también debieron analizarlas para la exposición final. Para esta tarea, se les brindaron nuevamente preguntas orientadoras.

Pautando tiempos y actividades

            Una vez que finaliza esta fase de presentación, organización de los grupos, los temas, los materiales y las consignas, es fundamental acordar los tiempos para:

  • Análisis del mito y escritura de guión del discurso expositivo del grupo (en clase);
  • Análisis de la obra, escritura del guión del discurso expositivo y boceto de la recreación artística (en clase);
  • Trabajo grupal (extraescolar) de elaboración de la recreación artística.
  • Presentación grupal del texto expositivo y de la obra.

La exposición final de los análisis de los relatos, las obras y sus análisis fue videograbado. Esto tuvo como finalidad que los propios expositores pudieran ver sus desempeños para colaborar en la auto-evaluación.

La modalidad de exposición, contó con un espacio para que el resto de los compañeros pudieran hacer preguntas y comentarios.

Finalmente la auto-evaluación y evaluación se organizó en torno a cuatro criterios:

-Nivel de diálogo y producción grupal en clases y extra-clase.

-Texto expositivo: capacidad de análisis relacionando teoría y relato mítico.

-Recreación artística: composición y producción.

-Exposición oral: organización, precisión, fluidez y referencia a la obra.

 

Registro de imágenes: Los mitos griegos en el arte

Autoevaluación del funcionamiento grupal